Jardinería con lima
Lime nunca ha dejado de estar al servicio de los jardineros profesionales y aficionados. Si lo usamos regularmente antes, cayó un poco en el olvido. Afortunadamente, la lima vuelve a ser reconocida hoy como versátil, útil y respetuosa con el medio ambiente. ¿Cómo sacar provecho de la cal en el jardín? Aquí tienes algunas respuestas.
Que es la lima
La cal viva es óxido de calcio. Esta cal viva se obtiene calcinando o cociendo piedra caliza elevada a 825 ° C (temperatura muy alta). Hay varios tipos de cal que varían en dureza. Cuando se pone en relación con el agua, reacciona produciendo calor y se convierte en cal apagada. La cal aérea apagada o la cal hidráulica natural puesta en contacto con el aire, se endurece. En el jardín, utilizamos principalmente una lechada de lima que es cal viva mezclada con agua. Es con él que realizamos el famoso encalado.
Lime, herbicida ecológico
La cal ayuda a controlar las malezas, estas malezas locales a veces invasivas que también se denominan malezas, aunque pueden ser útiles. La lima también es un antiespumante sorprendente, casi definitivo. Se puede utilizar en la terraza, los caminos, la escalera exterior, pero también en el césped que suele estar cubierto de musgo en invierno. La cal tiene el efecto de modificar el potencial de hidrógeno de la tierra que no es otro que el PH.
Limón, el amigo de los árboles frutales
Si se sabe que la lima es amiga de los árboles frutales, es simplemente porque es ideal para eliminar naturalmente los troncos de las alimañas. Todo lo que tienes que hacer es cepillar la corteza de los árboles y luego cepillar los troncos con cal. Los hongos, varios insectos e incluso las larvas no lo resistirán. Este tratamiento natural con cal es importante porque al mismo tiempo limita la contaminación de los árboles frutales por los parásitos responsables de muchas enfermedades. Un tratamiento de invierno cada dos años es suficiente para tener perales, manzanos, cerezos y otros árboles sanos.
Un antifúngico eficaz
La lima es conocida por sus propiedades bactericidas. También es tan apreciado como antiséptico. La cal se utiliza para prevenir la aparición e incluso la multiplicación de moho en lugares húmedos. En el jardín, una pared vieja, el refugio de troncos o bicicletas o la parte inferior de una terraza elevada, por ejemplo, se pueden tratar con cal. Otra ventaja, ¡es posible agregar pigmentos naturales para un efecto decorativo!
Otros usos de la cal en el jardín
Como la cal tiene éxito en cambiar el pH del suelo, ayuda a promover la vida microbiana que necesita el jardín. Se recomienda especialmente cuando el suelo es demasiado ácido. La acidez desagrada a muchas plantas que terminan marchitándose en tales condiciones. Por lo tanto, practicamos el encalado solo si no tenemos almendra de la tierra, y solo cada tres otoños. Una pequeña cantidad de cal del orden de 200 mg / m² es suficiente y no perturbará los equilibrios naturales.