Combine el juego y el entrenamiento de habilidades sociales con estas ideas únicas que a sus hijos les encantarán.
Como en todos los aspectos de la vida, ¡la sociabilidad se puede aprender! Por lo tanto, es fundamental para construir un adulto equilibrado integrar entre los juegos de sus hijos actividades directamente relacionadas con el desarrollo de la empatía. Por supuesto, el pequeño ya adquiere estas habilidades enfrentándose a otros seres vivos dentro de la familia o en la escuela, pero ciertas actividades le darán un empujón y le permitirán comprender mejor las interacciones con los demás.Aquí hay algunos ejemplos
Actividades para reconocer las emociones de los que me rodean
Si nos parece innato, descifrar las emociones de un rostro o un cuerpo es algo que se puede aprender. Lo ideal es invitar al niño a observar las reacciones del otro en su vida diaria y brindarle una interpretaciónverbalizando lo que está pasando: "Te has llevado el juguete de tu hermana y mira lo triste que está" . cara está ahora" , "Compartiste tu postre con tu compañero de clase y mira lo feliz que está y sonríe" , etc.
Para completar este aprendizaje, puedes apoyarte en ciertos materiales didácticos como:
- Serie de libros que invitan a observar las emociones de los demás
- Juegos de cartas en los que aparece un rostro mostrando una emoción, emoción que luego habrá que descifrar en conjunto
- Juegos de mesa basados en la escuela donde diferentes personajes vivirán momentos cotidianos y revelarán diferentes emociones.

Actividades para comunicarse mejor con los demás
Es fundamental enseñar a nuestros hijos las bases de la comunicación solidaria. Para ello, lo principal es, por supuesto, aplicarnos esto a nosotros mismosmodelando esta actitud a diario, pero ciertas actividades familiares también te ayudarán a sentar las bases de intercambios perfectos.
No hay nada como los escenarios, quepermiten al niño reflexionar sobre sus estrategias de comunicación con la cabeza fría. Hay muchos juegos que invitan a los participantes a enfrentarse a situaciones de potencial conflicto social que deberán resolver pacíficamente. Dos opciones son posibles con esta actividad:
- Los niños mayores pueden simplemente dibujar una carta de conflicto, como "Se están riendo de mí" , "No estoy de acuerdo" , "No quiero esperar" e imaginar su reacción ideal .
- Los más pequeños necesitarán más apoyo. Entonces podemos proporcionarles tarjetas con algunas pistas que les llevarán a la solución, como "Estoy esperando mi turno" , "Ignoro el problema y me alejo" , "Le pido ayuda a un adulto" , etc. .
Actividades para comprender los puntos de vista de los demás
Desarrollar un buen grado de empatía también significa ser capaz de ponerse en el lugar de otras personas para comprender las razones que las llevaron a comportarse de determinada manera. Al adquirir esta habilidad, somos capaces dereaccionar de forma más pacífica y menos agresiva
Por lo tanto, lo ideal es pasar por juegos de rol. El adulto puede contarle una historia al niño y luego hacerle preguntas. El pequeño tendrá que ponerse en el lugar del protagonista para entender qué le empujó a tener tal o cual reacción. Tenga en cuenta que esto también se puede hacer a través de juegos de cartas.