¡Detén el desorden en las habitaciones de nuestros adolescentes!
¿La habitación de su adolescente se ha convertido en un desastre a lo largo de los meses y se niega a ordenarla hoy? Y, al no comprender las razones de su oposición, lo vive como una agresión personal. Para comprender mejor lo que significa este trastorno y encontrar soluciones para corregir los malos hábitos, entrevistamos al equipo del centro de psiquiatría infantil y adolescente costera que trabaja en el Centro de Adolescentes del centro hospitalario de Dunkerque. Compuesto por dos enfermeras, un psiquiatra pediátrico y dos psicólogos, éste nos brinda hoy algunas avenidas de reflexión y consejos prácticos para manejar bien la situación. ¡A tus bolígrafos!Representación de su interioridad en medio del caos, el dormitorio de un adolescente es un espacio íntimo donde le gusta refugiarse para soñar, escuchar música, aislarse y recibir a sus amigos. ¿Cómo hacer que los padres comprendan todos los temas relacionados con este espacio?
Debes saber que la adolescencia es un período de profundos cambios y mutaciones. Dejamos nuestra identidad de niños, y esto a veces puede ser doloroso para el adolescente que tiene que llorar su antiguo estatus y aprehender el mundo de una manera nueva, diferente del mundo infantil que él mismo había construido. En el dormitorio, esto implica una nueva apropiación del espacio vital. Invertirá la habitación colgando carteles de sus estrellas favoritas, buscará una disposición del espacio que responda a su nueva identidad y sobre todo evitará, en la medida de lo posible, cualquier intromisión cerrando la puerta de su habitación. Sin embargo, ¡no hay necesidad de alarmarse! Al contrario, los padres deben entender que en este momento la puerta es muy importante como medio de reclusión y de tener espacio en la casa. Si los padres tienen la sensación de estar excluidos o incluso expulsados de este espacio y, en general, de la vida de sus hijos, puede ser interesante para ellos recordar cómo vivieron y manejaron la situación cuando ellos mismos eran adolescentes. A menudo, la adolescencia de los niños despierta los recuerdos de los padres sobre su propia adolescencia. Ce que les parents doivent comprendre aussi, c'est que cet espace est utile, voire nécessaire, après 11 ans, c'est mieux d'avoir sa chambre ou son espace à soi et il faut éviter que les ados partagent leur chambre avec les mas jovenes.
Muchos padres tienen la impresión de que el desorden exterior corresponde al desorden interior de su hijo. ¿De verdad crees que son motivo de preocupación?
¡No hay absolutamente nada de qué preocuparse! ¡Excepto, tal vez por el estado de su habitación! El desorden externo es de hecho una parte necesaria de la adolescencia y este problema suele resolverse solo cuando los padres abdican o cuando el joven sale de casa. Además, los padres deben entender que a esta edad, entre los doce y los dieciocho años, su hijo se encuentra en un período de cambio profundo (emocional, sexual, amoroso, …) y que tiene prioridades mucho más importantes que la de ordenar tu habitación. En realidad, este lío es a menudo una forma de apropiarse de una habitación de la casa y hacer lo que él quiere. Lo que es más preocupante, por otro lado, es cuando el adolescente ya no sale de su habitación, se desconecta de sus relaciones, es demasiado ordenado o no puede soportar que las cosas estén fuera de lugar. De hecho, a menudo es un signo de tensiones internas. ¡Ahí hay motivo de preocupación!
¿Cuáles son las razones por las que muchos adolescentes tienen una relación complicada con la limpieza?
Durante este período, el adolescente tiende a cuestionar las reglas y la organización familiar. Así, no ordenar su habitación y tener un poco de lío es para él una buena forma de delimitar su territorio y afirmar su identidad. Por ejemplo, puede ser interesante detenerse en la lavandería y su gestión. El lino es como una segunda piel. También es el último baluarte de la autonomía. Eres efectivamente independiente cuando tomas la iniciativa de comprarte tu propia lavadora y ya no vas y vienen con tus padres para traer su ropa sucia y recolectar pequeños platos preparados para la semana. Cuando el niño todavía esté en casa, haga las siguientes preguntas: ¿Cuánta ropa sucia están dispuestos a sostener los padres antes de recogerla ellos mismos? ¿Quién recoge la ropa sucia y guarda la ropa limpia? ¿Hay un día establecido para lavar la ropa? Cuando llegue con su remera sucia que "tiene muchas ganas de llevar este fin de semana", es decir en dos días, pues tal vez sea la ocasión para simplemente explicar cómo funcionan la lavadora y la plancha.
¿Es imperativo pedirle a su adolescente que ordene su habitación?
¿Se le debería permitir gestionar de forma independiente el almacenamiento de este espacio personal donde pueda intervenir e imponerle límites y normas de higiene? ¡Aquí está toda la pregunta! Si se acepta que le corresponde al adolescente ordenar este espacio, entonces ¿por qué los padres se sienten presionados a insistir? Por qué, después de todo, esta petición banal es fuente de múltiples tensiones en la familia. A veces es difícil, debes saber que los conflictos también son muy tranquilizadores para el adolescente que siente que no se le deja ir por completo y que se le apoya en caso de necesidad.
