Encuentro con Olivier Tranchard, creador del Jardin du Naturaliste, en el Oise

Tabla de contenido:

Anonim

En alabanza de la vida salvaje …

Durante más de 20 años, Olivier Tranchard ha hecho realidad su pasión por la naturaleza y cultiva la flora espontánea de su región, utilizando métodos suaves y respetuosos con el medio ambiente. Este especialista en “malas semillas” desarrolla sus plantas lejos de los estándares de los viveros para crear un jardín experimental, mezclando rarezas con las especies más familiares. Un parque, único en su tipo, para disgusto de su dueño …

Cuéntanos sobre tu experiencia …

Siempre me ha interesado la naturaleza. Cuando era más joven, en casa de mis padres, teníamos un gran jardín en Colombes que me gustaba trabajar, dar forma … Pero ya me preguntaba qué aspecto destructivo puede tener el hombre sobre la vida salvaje, del orden de artificio, mantenimiento intensivo, incluso funcionamiento. Lo que denuncio es el desconocimiento que algunos tienen de la naturaleza, ¡a veces incluso profesionales! Estoy en contra de la selección y, en particular, del paisajismo exótico, en contraposición a un ecosistema regional. Hoy tengo 51 años y estoy intentando cambiar de mentalidad. Creo que no debemos confundir jardín y naturaleza sino que estas dos entidades son reconciliables. Por eso mi negocio se llama el jardín del naturalista. Inspirado por el botánico Paul Jovet, trato, de alguna manera, de encontrar el equilibrio entre el intervencionismo del jardinero y la liberalidad del naturalista que deja que las cosas sucedan y observa. Me volví un poco jardinero porque no me gustaba el jardín, eso es lo que solía decir de manera provocativa.

¿Cómo surgió tu jardín?

Cuando empecé, me tomaron por un bromista, un ecologista agradable y soñador. Después de obtener un certificado de técnico en espacios verdes, hice un servicio civil en el fondo de intervención para aves rapaces, trabajé en WWF y luego en empresas de estudios de paisaje. Fue entonces cuando pude desarrollar nuevas técnicas con algunos de mis compañeros. Encontré una casa, un poco en ruinas, pero con un lote grande, cubierto de ortigas, perros o enredaderas, ¡por nombrar solo lo peor! Y desde entonces lo mantengo, lo arreglo a mi manera… Ahora, los que me denunciaban vienen a buscar mis plantas y mi consejo. En los últimos años, hemos vuelto a este espíritu de cultura salvaje, está de moda. Pero, lamentablemente, veo con demasiada frecuencia que la estética evoluciona pero no los métodos. Todavía tenemos demasiada tendencia a querer controlar todo, a querer todo, de inmediato y, a veces, cualquier cosa. ¡Los malos hábitos persisten y eso es una pena!

Entonces, ¿cuáles son los tuyos? ¿De dónde vienen tus métodos?

La principal peculiaridad de mi trabajo es el aprovechamiento de la flora local, clasificando en forma espontánea, asociada a complementos de especies que deben naturalizarse, es decir reintroducir ciertas plantas nativas, no necesariamente rarezas sino especies simples, no estandarizadas que vemos menos. y menos. Todo esto combinado con el mantenimiento más extenso posible. ¡Para mí, un jardín nunca está terminado! Y efectivamente, limitar las perturbaciones es una de las formas de respetar el suelo y evitar una explosión de plantas banales, esas que vemos por todas partes, que resisten todo … Por eso es necesario desyerbar las buenas plantas, tener un excelente conocimiento de las variedades que queremos limitar. Porque más allá de mi patente, leo mucho. Me interesó especialmente la gestión de las reservas naturales, es decir, inspirarme en métodos antiguos y, finalmente, en otros países, a veces más avanzados que nosotros. Aprendí fitosociología, disciplina botánica que consiste en estudiar las comunidades vegetales, sus diferentes asociaciones y su dinámica. Y después, experimento yo mismo. Hice mi jardín e hice otros. Y como no pude encontrar las plantas que necesitaba, las produje yo mismo, ya sea como semillas o como plantas.

También has desarrollado un espacio boutique y de asesoramiento, ¿es un deseo de transmitir, de concienciar?

¡Sobre todo, sueño con la competición! Me gustaría, como en Alemania o los Países Bajos, por ejemplo, que el suministro de plantas y semillas fuera mucho más diversificado. Transmitir mis valores es una cosa, cambiar hábitos en profundidad es otra. Para ello, deberíamos empezar por formar jardineros, luego invertir en equipos más respetuosos con la naturaleza o incluso desarrollar el pastoreo ecológico. Mi consejo en general es no modificar demasiado lo existente. Saber resaltar lo que ya tiene y aprovecharlo al máximo. Para mí, la jardinería significa acelerar, concentrarse y diversificar, pero obviamente evitando interrumpirlo todo. La idea de mi jardín es recrear un ecosistema fiel al original, para demostrar la belleza de las plantas de nuestras regiones y así reaprender la naturaleza a las personas. El jardín del naturalista 36 bis rue Dufour Lebrun, 60590 Talmontiers 03 44 84 92 96 www.olivier-tranchard.fr

Mira nuestro video: riega bien tus plantas

Todos los videos de jardinería