Una operación de jardinería a veces delicada
Utilizado principalmente en el huerto, el injerto es una técnica para multiplicar frutos y optimizar así las cosechas. Una operación delicada, que requiere un buen conocimiento de los árboles y buenas herramientas. ¡Descubra rápidamente nuestros consejos para practicar el trasplante en paz!
¿Qué es el injerto?
Injerto consiste en unir dos plantas para obtener una tercera, más bonita, más productiva, más resistente … La primera planta, la que queremos desarrollar, es el "injerto"; el segundo es el "portainjerto", el que echa raíces. El objetivo del juego es poner en contacto el cambium de las dos plantas, una fina película verde que se encuentra entre la corteza y la albura.

¿Qué árboles se ven afectados por los injertos?
Son especialmente los árboles frutales (manzano, cerezo, mandarino, etc.) los que se ven afectados por el injerto. Por tanto, se utiliza principalmente en el huerto. A menudo se utiliza en árboles que son demasiado frágiles para soportar esquejes o cuando la siembra no da los resultados deseados.
Algunos arbustos en flor también se ven afectados por esta técnica, como las rosas o los rododendros.
¿Cuándo injertar?
Para tener más posibilidades de pasar un trasplante, proceda en verano: la corteza se pela fácilmente y los cogollos no se desarrollarán hasta la primavera siguiente.

El gesto técnico del injerto
Para tener éxito un hermoso trasplante, el gesto debe ser preciso y rápido. Se trata de unir los cambiums sin cortar la madera. La mejor solución es entrenar tanto como sea posible, hasta dominar la profundidad de la incisión y tener un movimiento seguro.

Los diferentes tipos de trasplantes
No hay una sola técnica de injerto. Hay varios, que deben adaptarse a las necesidades de la planta.
- injerto de hendidura
Es la técnica de injerto más fácil de realizar; ¡Por tanto, es perfecto para empezar! Debe realizarse al final del invierno, cuando el portainjerto está saliendo de su letargo. Entonces debemos dividir este último. Primero debe decapitar el portainjerto a una altura donde el diámetro del tronco sea aproximadamente de 3 a 5 cm, antes de partirlo.
El injerto debe tomarse y tener de 2 a 3 ojos para que el trasplante funcione. Luego apartamos la ranura del patrón con un objeto pequeño (tipo destornillador) para insertar el injerto. Luego, las dos partes se sueldan con banda flexible, asegurándose de que no haya nada al aire libre.
- injerto de corona
Se necesita mucho tiempo e inversión para dar buenos resultados. Se utiliza principalmente para vigorizar árboles frutales cuya producción deja mucho que desear.
El injerto se realiza en ramas de unos 15 cm de diámetro. En primer lugar hay que recortar la parte que servirá de portainjerto y quitar todas las ramas pequeñas del árbol, quedando solo las ramas de carpintero. Todas las ramas deben cortarse y luego injertarse. Esta operación debe realizarse 2 meses después de la poda.
- el injerto en el escudo
Esta es otra técnica de trasplante bastante simple. Se utiliza para la multiplicación de arbustos ornamentales, frutales o incluso rosas. Consiste en tomar una yema de la especie e insertarla debajo de la corteza del portainjerto.
La técnica del injerto en un escudo en el resorte se utiliza en el caso de un injerto de "ojo de empuje". También puede realizar un trasplante de "ojo dormido", que se realizará entre julio y octubre.
- trasplante de caballo
Se aplica principalmente a arbustos en flor, como azaleas y rododendros. Consiste en cortar el portainjerto en punta y vaciar el vástago siguiendo la misma forma para encajarlos.
- Trasplante de ingles
Requiere poca preparación pero solo tiene una restricción: el vástago y el patrón deben tener exactamente el mismo diámetro. Esto no debe exceder los 5 cm.

¿Y una vez que el trasplante sea exitoso…?
Una vez injerto realizado y exitoso, suelte rápidamente la ligadura con un cortador. En febrero o marzo próximo, corte el tronco del portainjerto de forma oblicua. Recuerda que el injerto es un acto quirúrgico: las plantas necesitan tiempo para recuperarse.
Enciclopedia de técnicas de jardinería
- Para
- B
- vs
- D
- mi
- F
- gramo
- h
- I
- j
- k
- los
- metro
- no
- o
- pag
- q
- r
- s
- t
- tu
- v
- w
- X
- y
- z