¡Georges Pompidou tenía cinco escritorios de plástico!
A diferencia de otros materiales como el hierro, el vidrio o el acero, la historia del plástico es bastante reciente. Fue en el siglo XIX en Inglaterra cuando Alexandre Parkes, trabajando con caucho natural, obtuvo un primer tipo de celuloide, llamado Parkesin. Las primeras muestras se presentaron en 1862 en la Exposición Universal de Londres. Después de la Primera Guerra Mundial, se desarrolló la industria del plástico. Pero fue con la Segunda Guerra Mundial que despegó el uso del plástico. A falta de materias primas, la industria recurre al plástico, que es más accesible y más barato. Al agregar mica (uno de los componentes del granito), ¡inventamos Formica! ¡Al agregar seda, inventamos nailon para paracaídas y medias! La década de 1950 vio cómo se desarrollaba la creatividad de los diseñadores para hacer del plástico un material codiciado. Verner Panton (1926-1998), famoso diseñador danés creó en 1960 la silla S completamente en plástico y diseñada en una sola pieza. ¡Es una revolución! El plástico se está convirtiendo gradualmente en esencial para los objetos cotidianos, ya sea en las grandes ciudades o en los pequeños pueblos remotos. Pero la crisis del petróleo de 1973 frenó el fenómeno. En los últimos años, el plástico ha vuelto con fuerza en el hogar. Lo utilizan los grandes diseñadores, como el francés Philippe Starck (nacido en 1949) que viste de polietileno o policarbonato a los grandes clásicos, incluido el famoso sillón Louis Ghost (para Kartell en 2002). El futuro del plástico se juega ahora con nuevos materiales más respetuosos con el medio ambiente. Para descubrir la historia de los plásticos pop desde la década de 1960 hasta la actualidad, el museo Plasticarium de Bruselas reúne toda una colección de obras de arte, muebles y electrodomésticos de la época. Creado por Philippe Decelle, este museo único en el mundo es un lugar que no debe perderse. Teléfono. 0032 (0) 2 344 98 21. Entrada de 10 euros.
