Una plaga también llamada podredumbre gris
También conocida como podredumbre gris, infecta las vides y otras plantaciones de frutas en el jardín.
¿Qué es la botritis?
Botrytis es un hongo ascomiceto perteneciente a la familia Sclerotiniaceae. La especie que más preocupa a los jardineros y horticultores es la Botrytis cinerea, también llamada "podredumbre gris", aunque esta no es la opinión de los viticultores que controlan su elaboración para elaborar vinos dulces. En este caso, preferimos el nombre de "podredumbre noble".
Es una enfermedad muy común en jardines y huertas. Esto se denomina enfermedad criptogámica, es decir, se debe a la presencia de hongos microscópicos, del género Botrytis. Vemos su aparición en el jardín en primavera y otoño, dos estaciones a menudo muy húmedas con temperaturas todavía un poco elevadas.
¿Cómo amenaza la botritis a las plantas?
Es una enfermedad muy contagiosa. Este hongo crece más particularmente en ambientes templados, húmedos y mal ventilados. Su desarrollo se ve particularmente favorecido por una humedad relativa del aire superior al 93%. Si la temperatura supera los 20 ° C en estas condiciones durante más de 24 horas, esto también puede contribuir a su rápido desarrollo.
Se propaga como un moho gris en hojas, flores, tallos y especialmente frutas, provocando que la planta se seque y muera. Se estima que la podredumbre gris es responsable de la pérdida del 20% de las cosechas del mundo.
¿Qué plantas se ven afectadas por la botritis?
La mayoría de las plantas están amenazadas por la botritis, especialmente las frutas y verduras (tomates, fresas, frijoles, enredaderas), pero también las flores (rosa, peonía, clavel, lirio, crisantemo).

¿Cómo reconocer la presencia de botritis en tus plantaciones?
Botrytis es una enfermedad que a menudo se reconoce rápidamente, tan pronto como comienza a afectar sus cultivos. Las frutas como las fresas o las verduras tienen una capa marrón que se vuelve gris. Las flores afectadas se marchitan. Las hojas se cubren de manchas marrones y luego se pudren y se secan. Los tallos afectados por manchas se secan y la rama que las porta muere a su vez. En el lado de la raíz, simplemente se pudren.
La cantidad de daño varía según las plantas y cuándo comienza a tratar la enfermedad. Si a veces toca algunas hojas, lamentablemente también puede comprometer una cosecha completa.
¿Cómo combatir la botritis?
Lo mejor es actuar de forma preventiva. Cuida al máximo de airear tus plantaciones, especialmente en invernaderos, y usa un fungicida o mezcla de Burdeos, si prefieres un tratamiento biológico. La prevención es la mejor forma de luchar contra la botritis hasta la fecha.
En el cultivo al aire libre, el suelo para plantar debe estar debidamente preparado. Primero asegúrese de desyerbarlo bien, porque muchas hierbas retienen la humedad, lo que promueve su apariencia. También se evita la adición de fertilizantes nitrogenados. En el caso de un huerto, favorecer la rotación de cultivos.
Cuando se trata de tratamientos, existen varios tipos. Recomendamos especialmente los tratamientos ecológicos, naturales y respetuosos con sus plantaciones. Al primer signo de enfermedad, asegúrese de eliminar las plantas afectadas. Proceda con cuidado para no propagar la enfermedad al esparcir las esporas. Quema estos residuos de inmediato. Luego practique cada 15 días aerosoles de decocciones como la cola de caballo o el estiércol de ortiga.
Tenga en cuenta que a pesar del tratamiento y la implementación de medidas preventivas, es casi imposible deshacerse de la botritis de forma permanente. Además de las esporas, los hongos también infestan el suelo y los restos de plantas. Botrytis también puede permanecer latente durante muchos años, antes de aparecer si las condiciones climáticas son favorables.
Enciclopedia de plagas y enfermedades en el jardín.
- Para
- B
- vs
- D
- mi
- F
- gramo
- h
- I
- j
- k
- la
- metro
- no
- o
- pag
- q
- r
- s
- t
- tu
- v
- w
- X
- y
- z