¿Cómo construir los cimientos de su casa?

Tabla de contenido:

Anonim

Los cimientos, paso imprescindible en la construcción de una casa

No hay misterio: para que una casa sea muy estable y duradera en el tiempo, es fundamental que descanse sobre cimientos sólidos y se cumpla en las reglas del arte.

1. Realizar un estudio de campo para determinar la profundidad de los cimientos.

Construyendo los cimientos de una casa es un paso fundamental que no se puede improvisar! Y para que tenga éxito, lo primero que hay que hacer es conocer a la perfección la naturaleza del terreno que recibirá estos cimientos. Para ello, puede acudir a un topógrafo, que realizará un estudio geotécnico de su terreno.

El objetivo de este proceso es simple: una vez que conozcas con precisión las características de tu suelo (naturaleza, espesor, composición, etc.), también sabrás:

  • La composición de tus cimientos;
  • La distribución de las cargas de los cimientos en el suelo;
  • El ancho y la profundidad de su base.

De hecho, en el campo del trabajo estructural, existen 3 tipos de cimentaciones: cimientos poco profundos, los cimentaciones semi-profundas, y los cimientos profundos. Anotar : para la construcción de viviendas unifamiliares, los cimientos poco profundos son los más utilizados. Se trata de cavar zanjas de 50 a 100 cm, hasta llegar a la zona libre de heladas del suelo. A continuación, se vierte una capa de hormigón que servirá de soporte a los muros de base, es decir, los muros enterrados que soportarán la losa.

Por otro lado, si el suelo de su terreno no es muy sustentado (suelo suelto, cantera de piedra cercana, etc.), son necesarios los llamados cimientos "profundos". Generalmente, estas cimentaciones alcanzan profundidades que oscilan entre los 6 y los 8 metros. Existen diferentes técnicas para la colocación de cimentaciones profundas: pilotes, largueros (vigas horizontales), montantes, etc.

2. Excavación de las excavaciones de los cimientos

Una vez que sepa el ancho y la profundidad de su base, puede pasar al siguiente paso: excavar el excavaciones de cimientos, es decir, las trincheras que recibirán los cimientos de la futura casa.

Para ello, después de haber delimitado (con pintura en aerosol o una línea de tiza) la ubicación de los muros, hacer lo mismo con las excavaciones. Sabiendo que cuando un muro tiene más de un metro de altura, las excavaciones deben tener imperativamente el doble de ancho (por ejemplo, si su muro tiene 30 cm de espesor, la zanja debe tener 60 cm de ancho). En cuanto a la profundidad, cuente de 40 a 80 cm de media (siempre dependiendo de la altura de la pared).

3. Vertido de hormigón en los cimientos.

Para que los cimientos de una casa sean lo más sólidos y estables posible, no se trata de verter hormigón directamente en las excavaciones : deben reforzarse en la medida de lo posible. Se trata de la instalación de armaduras, a saber: colocar refuerzos de hierro en las zanjas justo antes de verter el hormigón. Este es el principio de hormigón armado : una vez moldeado alrededor de un marco de metal, este último permite construir cimientos más flexibles … ¡y por lo tanto, mucho más sólidos y resistentes! Nota: es el estudio del terreno realizado previamente por el topógrafo lo que permite determinar el diámetro de la armadura que se colocará en las excavaciones de cimentación.

Entonces llega el momento de verter hormigón en la excavación de los cimientos. Al verter la zapata de hormigón armado en la zanja, es necesario comprobar que de las excavaciones no salga ningún elemento de refuerzo y que los bordes de las excavaciones sean muy estables.

Importante: para evitar que los restos de plantas, los terrones de tierra o incluso el agua de lluvia dañen o llenen sus cimientos, es imperativo verter la zapata de hormigón rápidamente después de excavar las excavaciones de los cimientos.