¿Cómo plantar y cultivar nepeta?

Tabla de contenido:

Anonim

Consejos y trucos para cultivar la famosa hierba gatera en tu jardín

¡Con sus bonitas flores azules y su resistencia al frío y al calor, nepeta es una planta ornamental ideal para florecer y colorear tu jardín independientemente de la región en la que vivas!

Las características de nepeta

  • Escribe: planta aromática y oficinal
  • Altura: de 30 a 60 cm, de 60 a 80 cm
  • Colores de flores: blanco, amarillo, azul
  • Exposición deseada: soleado, semi sombreado
  • Tipo de suelo: pobre, drenado
  • Follaje: obsoleto
  • Entrevista: facil de mantener
  • Desinfectar: No
  • Enfermedades: mildiú polvoriento
  • Variedades: nepeta cataria, nepeta mussinii, nepeta faassenii …

Orígenes y particularidades de nepeta

Mejor conocido comohierba gatera, de hierba gatera o de gato menta, la nepeta (nepeta) es una planta perenne bastante aromática. Atrae irresistiblemente a los gatos, a quienes les gusta darse la vuelta y acostarse sobre él. Con flores de color azul lavanda, amarillo o blanco y follaje verde grisáceo, la nepeta se cultiva muy a menudo en camas, bordes o macetas.

Perteneciente a la familia Lamiaceae, nepeta está disponible en 250 especies arbustivas o que cubren el suelo. La más común es la hierba gatera (nepeta cataria): hierba gatera cuyo follaje se parece mucho al de la menta. También encontramos con frecuencia nepeta faassenii, de unos 60 cm de altura con flores de lavanda pálida, nepeta mussinii, una variedad rastrera (unos 30 cm) de color lila y nepeta govaniana con flores de color amarillo pálido y aroma a limón (unos 70 cm de altura). En resumen, lo entenderás: con nepeta, ¡hay para todos los gustos!

La nepeta es una planta conocida por su facilidad de mantenimiento y su larguísima floración (¡es una de las perennes de mayor floración que existen!), Que se extiende de mayo a octubre: si vives en una región donde la época hermosa no siempre es allí, opta por la nepeta y tendrás un jardín de flores casi la mitad del año sin esfuerzo!

Usos de nepeta

Además de ser una magnífica planta ornamental con sus bonitas flores azules, la nepeta también se puede utilizar:

  • Por sus virtudes medicinales, porque tiene propiedades antiestrés y relajantes, y permite en particular tratar trastornos del sueño, dolores de cabeza, diarreas y espasmos intestinales.
  • Por sus hojas secas, que se pueden utilizar en infusiones.
  • Para ahuyentar insectos, especialmente pulgones y escarabajos de Colorado, macizos de flores y / o vegetales.

Plantando nepeta

La nepeta no es una planta muy exigente: puede prosperar tanto en una zona semisombra como en una soleada, en un suelo bastante pobre… pero con la condición de que este último esté lo suficientemente drenado. Instálelo en el jardín preferiblemente en abril y mayo para una mejor recuperación.

La nepeta es bastante resistente: en verano soporta fuertes calores, solo que su floración se ralentizará un poco, y en invierno aguantará el frío. Por el contrario, el verdadero enemigo de la nepeta es la humedad, que hace que se pudra y causa enfermedades.

Cultivo y mantenimiento de nepeta

Fácil de cultivar debido a su resistencia, nepeta crece rápidamente y muestra sus bonitos colores de mayo a septiembre-octubre.

El mantenimiento de esta planta es mínimo: basta con recortar el mechón al final del invierno para favorecer la aparición de nuevos brotes. Sembrar a principios de la primavera o dividir el arbusto proporciona nuevas plántulas. Cortar las flores marchitas provoca una segunda floración en el año.

Enfermedades y plagas de nepeta.

En un jardín, la nepeta, aunque resistente, conoce a 2 enemigos:

  1. Babosas, a las que les gusta darse un festín con sus brotes jóvenes en primavera. Puede actuar de forma preventiva con trampas de cerveza o barreras de cenizas.
  2. Moho polvoriento, especialmente en los meses de verano muy secos. Enjuague las hojas con bicarbonato de sodio o leche para deshacerse de ellas.

Enciclopedia de plantas

  • Para
  • B
  • vs
  • D
  • mi
  • F
  • gramo
  • h
  • I
  • j
  • k
  • la
  • metro
  • no
  • o
  • pag
  • q
  • r
  • s
  • t
  • tu
  • v
  • w
  • X
  • y
  • z